La Sedena aclara que: “El Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles fue diseñado para cumplir con la máxima eficiencia en su operación, siendo falso que no se podrán realizar operaciones simultáneas en sus pistas”. Además, dio detalles de que el diseño de la terminal aérea, está considerando la construcción de una tercera pista para la segunda etapa, que concluirá, “hasta su máximo desarrollo en 2052”.
Siendo importante aclarar que las pistas 1 y 2 que son las que se construirán en la primera etapa, operarán de forma independiente y permitirán operaciones simultáneas; y es precisamente hasta la última fase, con la construcción de la pista 3 que se tiene considerado agregar capacidad a la pista 1. De este modo, las pistas 1 y 3 funcionarán de manera dependiente, pero esta dupla de pistas 1 y 3 trabajarán de manera independiente y con operaciones simultáneas respecto a la pista 2, a fin de cubrir la demanda máxima del Aeropuerto en su etapa final.
El Aeropuerto Internacional de Santa Lucía “General Felipe Ángeles”, fue diseñado para cumplir con la máxima eficiencia en su operación, siendo falso que no se podrán realizar operaciones simultáneas en sus pistas.
Fuente: Grupo Milenio
Pingback: La SEDENA confirma que Santa Lucía si podrá operar dos pistas simultáneamente – Al Chile… Poblano!
Pingback: La SEDENA confirma que Santa Lucía si podrá operar dos pistas simultáneamente – Cronica Financiera
Pingback: La Aerolínea Emirates confirma que si podrá operar en el AISL - Aeropuertos Modernos
Pingback: Conoce todos los detalles sobre la futura torre de control del AISL - Aeropuertos Modernos
Pingback: Aeropuerto Santa Lucía: Ubicación y ventajas - Aeropuertos Modernos